En el día de la marmota

MARMOTA

La marmota Phil salió hoy de su guarida en el pequeño pueblo de Punxsutawney (al oeste de Pensilvania, EU) y, ante la mirada expectante de miles de curiosos, vio su sombra, lo que implica según la tradición, que el invierno durará seis semanas más este año en el país.

A las 07.25 hora local (12.25 GMT) , en una mañana húmeda, Phil emitió su esperado pronóstico en una ceremonia, más seguida por la tradición que por su exactitud.

Según datos del Centro Meteorológico Nacional, entre 1988 y 2012, la marmota acertó con sus previsiones 10 veces, mientras que erró en 15 ocasiones.

El G-10 y Alianza Ciudadana

GARAIZ3LA MÉNDIGA OLIGARQUÍA/Esteban Garaiz

Mucho alboroto se ha armado en el Congreso del Estado de Jalisco por la formación del llamado G-10, o sea el grupo parlamentario que han decidido formar los 5 diputados integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (que originariamente vienen de la Agrupación Política Estatal Alianza Ciudadana, que hoy preside Enrique Alfaro) más otros 4 diputados panistas y un diputado independiente, para juntos defender posiciones progresistas en el Congreso estatal, como la austeridad en el gasto público.

Una de las interpretaciones que se han hecho de esta alianza legislativa es que está prevaleciendo el pragmatismo sobre los principios de unos y otros.

Nada de eso es válido. En sus respectivas declaraciones de principios todos los partidos nacionales tienen registrado ante la autoridad electoral federal, como requisito previo a su registro legal, el estricto apego a los valores de la Constitución Política de 1917.

Los principios rectores de Alianza Ciudadana siguen siendo válidos desde que la fundamos en 2011 y los registramos ante el IEPC; y son los mismos del proyecto nacional de la Revolución: educación pública cabalmente gratuita y universal, rectoría económica del Estado, carácter estratégico de los hidrocarburos (para el desarrollo nacional y no para exportar en crudo), derechos laborales intocables, salario mínimo remunerador, libertad religiosa y Estado laico.

Los panistas y priistas que los suscriban son todos bienvenidos. Ahora que sus dos partidos han abandonado sus principios originales.

@EGaraiz

«Pezuña de Oro» entregará FEU a lo peor del transporte

transporte público

La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) realizará la primera entrega del antipremio “La Pezuña de Oro” a lo peor del transporte público.

Invitan a los usuarios a que voten en sus redes sociales por sus rutas favoritas en las siguientes categorías:

-Terror sobre ruedas: esta pezuña será entregada a la ruta que peor maneja.

– Troncomóvil: se le otorgará a la ruta con las unidades que estén en peores condiciones.

– Rápido y Furioso: será el reconocimiento a la ruta que los usuarios elijan como la que más excede el límite de velocidad.

– El Perla Negra: será entregada a la ruta más irregular, que no entrega boletos, no tiene señalizaciones claras, es decir la ruta más pirata.

– 300… en un camión: será entregada a la ruta que con más frecuencia lleva exceso de pasajeros.

Con esta forma creativa de denunciar las rutas del transporte público que no muestran las mejoras que presumen autoridades y transportistas, exigimos se retiren las concesiones a las unidades que no están en condiciones para prestar un servicio de calidad y se revierta el injustificado aumento a la tarifa del transporte público.

Facebook de FEU

Facebook Rojo

Twitter FEU

Twitter Rojo

Aparece bloque opositor en Congreso de Jalisco, el G-10

IMG-20131207-01360

 

Por Eugenia Barajas

Se presentará ante los medios de comunicación un autodenominado Bloque Opositor en el Congreso del Estado, conformado por los diputados:

  • José Clemente Castañeda Hoeflich (de Movimiento Ciudadano)
  • Juan José Cuevas García (del PAN)
  • Verónica Delgadillo García (de Movimiento Ciudadano)
  • Alberto Esquer Gutiérrez (del PAN)
  • Julio Nelson García Sánchez (de Movimiento Ciudadano)
  • Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (de Movimiento Ciudadano)
  • Luis Guillermo Martínez Mora (del PAN)
  • Ricardo Rodríguez Jiménez (Independiente)
  • Víctor Manuel Sánchez Orozco (del PAN)
  • Salvador Zamora Zamora (de Movimiento Ciudadano)

Su único objetivo, dice en boletín el diputado Guillermo Martínez Mora es el de «fortalecer el trabajo legislativo y colaborar a través de una agenda parlamentaria que represente beneficios para todos los jaliscienses», por tanto diputados de Acción Nacional como de Movimiento Ciudadano han decidido formar un frente unido.

«
Es de resaltar que cada uno de ellos, desde sus trincheras, continuarán trabajando por ofrecer una labor legislativa de calidad», agregó.
Martínez Mora aclara que su convicción panista es vigente e inamovible, por lo que descarta incluirse en las filas de algún otro partido político que no sea Acción Nacional.

Al medio día, en uno de los salones de Palacio Legislativo se presentarán los integrantes del G-10.

Reparte PAN volantes contra aumentos de pasaje e impuestos

IMG-20140115-00453

El Presidente del Partido Acción Nacional en Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, nuevamente realizó entrega de volantes en los cruces de las avenidas Juárez y Federalismo con la intención de que la gente conozca los motivos del alza a la tarifa del transporte público, así como los nuevos impuestos que aplica el Gobierno Federal, el dirigente del PAN en Jalisco, recalcó que también llevarán a cabo una encuesta y recabado información con los usuarios para que denuncien las anomalías en el transporte público al siguiente correo electrónico denuncia@panjal.org.mx en la página web www.panjal.org.mx /denuncia, misma que ya esta a la disposición de los usuarios.

Reviven memorias de la guerrilla en Jalisco

guerrilla

Con libros que pretenden recuperar la memoria y contenidos necesarios para estar en el debate político, Grietas Editorial lanzó la colección Archivo, memoria de la resistencia en Jalisco, de la cual se han publicado dos títulos y ya trabajan en un tercero; así lo señaló el investigador del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Jorge Regalado, quien dijo que el esquema es darle la vuelta a las editoriales comerciales y a la propiedad intelectual para que el libro circule.

“No tenemos fijo cuántos textos vayan a editarse en esta serie, eso depende de varias cuestiones; por ejemplo, del trabajo que veníamos haciendo de manera colectiva en la sistematización y la revisión de un archivo documental y que se está trabajando con personas que fueron sobrevivientes de la guerrilla urbana en México en los años setenta, y que algunos aportaron dicho archivo”.

Esa colección, en la que se enmarca Voces de fuego. La prensa guerrillera en Jalisco, presenta testimoniales, con los que se pretende recuperar la memoria de la guerrilla en México. “En este caso empezamos con el periodo de la guerra sucia, pero justamente en esas discusiones colectivas que hemos tenido, nos dimos cuenta de que la guerra ha sido permanente antes y después de los años setenta; en estos momentos seguimos viviendo en un país en guerra con diferentes frentes”.

Regalado precisó que “en este caso solo nos estamos enfocando a la guerra sucia que el Estado implementó en contra de la guerrilla en 1970, y que tuvo resultados dramáticos, pero que aunque hay una producción que se puede considerar importante, quedan muchos capítulos por recuperar, específicamente sobre lo acontecido en Jalisco”.

Recordó que se trató de un periodo muy complicado, en el que mucha gente murió, y hay muchas heridas e historias por conocer. “Por supuesto que Jalisco y el país entero tienen una veta conservadora y apática, pero también tiene otra veta radical, liberal, progresista, democrática, pero esa generalmente es la que se encubre”, subrayó Regalado.

En estas publicaciones han escrito Rubén Martín, Rafael Sandoval, Miguel Topete, Jesús Zamora, Juan Antonio Castañeda y Armando Rentería. Grietas Editores es un proyecto que aspira a ser una especie de cooperativa editorial autónoma, que a diferencia de otras editoriales no aspira a ser un negocio. “Los libros de Grietas están hechos para que el conocimiento circule, los contenidos pueden incluso encontrarse en versión PDF en internet, en la página www.grietaseditores.wordpress.com/category/grietas-editores

Interpone Movimiento Ciudadano Amparo contra el alza del transporte público

amparo

Como Movimiento Ciudadano Jalisco lo anunció hace días con el arranque de las brigadas informativas a usuarios, esta tarde se inició con las acciones jurídicas y se interpuso un Amparo indirecto a través de los Juzgados federales en Materia Administrativa y de Trabajo, a fin de impugnar el Acuerdo de la Comisión de Tarifas que fijó el incremento del pasaje del transporte público en Jalisco, el pasado 20 diciembre de 2013.

En esta ocasión no se presentó un juicio de nulidad, puesto que se busca priorizar el análisis de la inconstitucionalidad de la Ley de Movilidad y demostrar a nivel federal que el aumento es ilegal.

Este Amparo fue presentado por Enrique Alfaro Ramírez, presidente de Alianza Ciudadana, en colaboración con el equipo jurídico de Movimiento Ciudadano Jalisco.

El motivo por el que Alfaro Ramírez encabezó este recurso, es por el precedente que marcó con el juicio promovido en 2012, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que los usuarios del transporte público tienen derecho de impugnar el alza de las tarifas a través del juicio de Amparo.

Como argumentos para impugnar el alza, se señalan la falta de elementos técnicos, pues no existe un dictamen técnico y el Instituto de Movilidad y la Secretaría de Movilidad no tienen información precisa sobre cuánto debe costar el pasaje. Además se señala que las dependencias antes mencionadas tampoco hicieron evaluaciones para comprobar que el servicio es de calidad, eficiente y funcional, según lo prevé la Ley de Movilidad, por lo tanto, el precio no es correlativo al servicio que recibimos los usuarios.

Entre las inconstitucionalidades se puntualiza en la inexistencia de un plazo previo para presentar el dictamen técnico de análisis de la tarifa. Es decir, el artículo 151 de la Ley de Movilidad y Transporte no prevé una temporalidad previa para que el Instituto presente ante los miembros de la Comisión de Tarifas el dictamen técnico. Esto impide que los miembros puedan analizar con anticipación la información y votar razonadamente, como ocurrió el pasado 20 diciembre cuando se sometió a votación el aumento de las tarifas sin un previo y serio análisis.

Otra inconstitucionalidad es que la mecánica de modificación de las tarifas no establece como requisito esencial la evaluación de la calidad y eficiencia del servicio público. Los artículos 150, 151 y 153 de la Ley de Movilidad prevén la mecánica para modificar las tarifas, sin embargo, no contemplan la obligatoriedad de que la evaluación de la calidad, eficiencia y funcionalidad del servicio deba tomarse en cuenta de forma trascendental para fijar los precios del pasaje.

Los usuarios deben pagar una tarifa directamente proporcional a la calidad del servicio que reciben, por eso es importante que en la fijación del precio tome en cuenta de forma trascendente la calidad y eficiencia del servicio.

Con este recurso a desarrollarse en instancias federales, el objetivo es obtener la declaratoria de inconstitucionalidad del aumento de las tarifas, y sentar un precedente importante para que el precio del pasaje tome en cuenta elementos técnicos así como la calidad y eficiencia del servicio.

Es importante que el precio del transporte no quede sujeto al capricho político del gobierno en turno y de los concesionarios. Es decir, que exista una correlación entre el precio que se paga y el servicio que se recibe.

Esta es la primera de varias acciones jurídicas que en su momento, Movimiento Ciudadano Jalisco irá anunciando para revertir el alza a la tarifa del transporte.

Jóvenes de MC enfrentarían delito federal por vandalismo al Congreso de Jalisco

congresoFoto Flickr.com

Por Eugenia Barajas

El delito de daños al inmueble del Congreso de Jalisco puede pasar de ser uno de orden estatal a uno federal, sí el Ministerio Público, de la Fiscalía General comprueba que el edificio es patrimonio histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó en exclusiva a este medio el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Héctor Pizano.

Los jóvenes Francisco Félix Cárdenas y Tzontemoc Eloy Ruíz Anguiano, militantes del Partido Movimiento Ciudadano (MC) fueron señalados y acusados de vandalismo, al ser filmados en el momento en que arrancaban una de las ventanas de la Oficialía de Partes del Congreso, durante la violenta manifestación del pasado 14 de diciembre, en la que sea aprobó en el estado la Reforma Energética, ambos podrían enfrentar la justicia federal si el INAH determina que esa parte esta dentro del dictamen que protege al edificio.

De ser así, ni la solicitud que hicieron al Poder Legislativo de solucionar el tema a través de un método alternativo y el pago completo de los daños procedería.

De acuerdo al artículo 52, de la «Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos» al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico se le impondrá prisión de uno a diez años y multa hasta por el valor del daño causado».

La tarde de este jueves una agente del Ministerio Público acudió al Congreso, según refirió Pizano Ramos, para tomar declaraciones de testigos y corroborar el lugar donde se tomaron los vídeos de las cámaras de vigilancia, además de ratificar algunas denuncias de diputados cuyos vehículos fueron dañados en esa manifestación.

Quedó ratificada la denuncia por el vandalismo en el Congreso de Jalisco

IMG-20140107-01561

Por Eugenia Barajas

Tras los actos vandálicos en el Congreso de Jalisco por la aprobación de la Reforma Energética, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Héctor Pizano ratificó la denuncia de hechos en la Fiscalía del Estado y de paso revisó los avances de las investigaciones, esto aunado a las reparaciones que hoy se llevaron a cabo de la ventana destrozada.

“Falta por desahogar una visita de la Fiscalía para ver el centro donde están las cámaras y donde se proporcionaron los videos, además faltan por comparecer seis testigos en los próximos días, de quienes observaron las acciones por fuera cuando se hicieron esos destrozos”, dijo el legislador.

Con eso concluye la aportación del Congreso, y será la autoridad quién deslinde responsabilidades, agregó en entrevista con los medios.

Interrogado sobre las declaraciones del presidente de Movimiento Ciudadano, Hugo Luna que dijo que todo era mediático en el Congreso y que a los dos jóvenes acusados de destruir la ventana no les habían dado el costo de lo que tenían que pagar, pese a que presentaron un escrito solicitándolo, así respondió.

“Con el respeto que me merece el presidente de Movimiento Ciudadano, yo no trabajo para él, y él no marca la agenda, la autoridad mandó hacer una evaluación y a través del Instituto de Ciencias Forenses y sí se quiere enterar, cuando vayan a declarar a la Fiscalía allí les darán los montos”.

Agregó finalmente y dejo en claro que tema no es cuánto valen las ventanas, el tema es sí sé dio o cuál delito.

“El tema de pagar las ventanas no es lo más trascendente. El tema de los daños, de romper puertas, ventanas e incendiar una parte de una oficina, destruir documentos, es mucho menor cuando se pone en riesgo la vida de una persona, debemos esperar a que la autoridad determine si hay o no elementos para decir si hubo delitos”, finalizó.

Se atrincheran en el PRI Jalisco

image

Por Eugenia Barajas

A unas horas de la llegada del año nuevo, la sede del PRI Jalisco amanece prácticamente convertido en una trinchera.

Desde días atrás trabajadores contratados de una empresa de seguridad, se dieron a la tarea de instalar un cerco eléctrico en todo alrededor de las instalaciones, incluidas las de la CNC que se encuentran en la parte de atrás del edificio tricolor.

Además del cerco, se instalaron lamparas y canceles eléctricos en las puertas de ingreso para un mayor control de las entradas y salidas.

La medida se tomó luego del intento de robo a las instalaciones a principios de diciembre y donde el guardia de seguridad fue golpeado por un par de jóvenes que se introdujeron a las oficinas de Relaciones Publicas y Comunicación Social, e intentaron llevarse una pantalla.

Esta no es la primera ocasión que el edificio priista es víctima de la delincuencia, el robo de bolsos o computadoras portátiles en las oficinas orilló a instalar cámara de seguridad dentro del edificio, en una especie de Big Brother, y se intentó poner un guardia de seguridad que registrara los ingresos de medios y personal en general pero se desistió.