Definen presentación de candidatos a la Rectoría de la UdeG

170113_sorteo_ag.imagen nodo

 

Mediante un sorteo realizado por la Comisión Especial Electoral del Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG, fueron asignados los días y turnos que tendrán los candidatos a la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, a fin de que presenten su esquema de trabajo ante el máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios.

Durante un acto efectuado este jueves en la Secretaría General y con la presencia del licenciado Juan José Serratos Cervantes, de la Notaría 116 de Guadalajara, fueron colocadas dos urnas con esferas de unicel: una  con los nombres de los candidatos y otra con números. El cronograma quedó de la siguiente manera:

El miércoles 23 de enero, el primero será el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, a las 10 de la mañana; el segundo será el doctor Jaime Agustín González Álvarez, director general de los Hospitales Civiles de Guadalajara a las 12 del mediodía. En tercer sitio, a las 2 de la tarde, será el turno para el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

Para el día jueves 24 el cuarto sitio es para la doctora Ruth Padilla Muñoz, directora general del Sistema de Educación Media Superior, a las 10 de la mañana; mientras que las 12 del mediodía el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, maestro Pablo Arredondo Ramírez, estará en la quinta posición.

La convocatoria publicada el 8 de enero en La gaceta de la Universidad de Guadalajara detalla la realización de este sorteo y que sus resultados serán comunicados a cada candidato. El cronograma de exposiciones será publicado en La Gaceta el 21 de enero del 2013. Cada candidato tendrá una hora para exposición y una adicional para intercambio de puntos de vista con los consejeros del CGU.

Ante la presencia del licenciado doctor Javier Peña Razo, abogado general de la UdeG, el secretario general licenciado José Alfredo Peña Ramos calificó este proceso como abierto y transparente.

Informó que esta es la tercera ocasión en la historia de la UdeG que se realiza un proceso como éste, y la segunda con varios candidatos. Los contendientes podrán hacer campaña informativa al interior de la institución.

El próximo 31 de enero el CGU realizará una sesión extraordinaria, en la cual sus integrantes (académicos, directivos y estudiantes) mediante lista elegirán al próximo Rector a través de una votación en urnas que será libre y secreta.

Preocupa al mundo fallas del 787, el nuevo avión presidencial

Avión

A pesar de que recientes fallas técnicas registradas en aeropuertos de Japón y Estados Unidos han despertado a nivel internacional dudas sobre la seguridad del avión Boeing 787, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) insiste en que será ese el modelo del nuevo avión presidencial.

El más reciente incidente con el 787 se presentó en un aeropuerto de Japón, donde un avión de la aerolínea All Nippon Airways tuvo que realizar un aterrizaje forzoso tras problemas de batería y un olor a quemado en la cabina.

Debido a esta falla dos grandes aerolíneas japonesas dejaron en tierra sus aviones 787 de Boeing, también conocidos como Dreamliners, para controles de seguridad.

Esté incidente se suma a otros seis registrados en Japón desde el pasado 7 de enero y dos más reportados en aeropuertos de Estados Unidos.

La Sedena pide un presupuesto de  6 mil 308 millones de pesos para la compra del nuevo avión presidencial, cuyo precio comercial, según la página en internet de la empresa aeronáutica,  es de 206.8 millones de dólares, unos 2 mil 688 millones de pesos.

El costo se multiplica a más del doble porque incluye los gastos en operación y mantenimiento, así como los intereses generados por el arrendamiento a 25 años y la adecuación de la aeronave a las necesidades del gobierno mexicano.

Condiciona PAN permanencia en el Pacto por México

robertogil

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado acusa al PRI y al gobierno federal de impulsar una campaña de desprestigio contra las administraciones y funcionarios emanados de ese partido.

Los legisladores advirtieron que dichos ataques incluso los obligan a revisar su participación en el Pacto por México.

Por ello, los panistas emitirán un pronunciamiento para solicitar al Ejecutivo Federal modificar el esquema actual de interlocución, definición y seguimiento de las reformas emanadas del Pacto por México.

El senador Roberto Gil Zuarth señaló que dicho pacto con el actual mecanismo vulnera la división de poderes, ya que se ve al Congreso sólo como una ventanilla de trámite donde se busca avalar las reformas impulsadas por el Ejecutivo Federal.

Industriales de Jalisco consideran nocivo al Dragón Mart

CCIJ

El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Manuel Herrera Vega, señaló que el sector industrial se opone rotundamente al proyecto Dragon Mart Cancún.

En entrevista, aseguró que este proyecto es totalmente nocivo para la industria nacional porque Dragon Mart, centro internacional de negocios de productos asiáticos, concretamente chinos, afectará no sólo el mercado interno sino el de exportación de los mexicanos.

«Se les está poniendo el plato servido» a los productos chinos y la industria nacional será, sin duda, la más afectada, afirmó el dirigente del sector privado jalisciense.

Dragon Mart acabará con la posibilidad de aumentar la exportación de productos mexicanos, especialmente hacia Estados Unidos, ya que China tendrá a su favor este escaparate en un punto estratégico para negociar en Norteamérica.

Cuatro nuevos funcionarios de Segob tienen pasado ‘negro’

Osorio

De los recién nombrados directores de área y jefes de unidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, cuatro de ellos han sido sancionados por actos de negligencia administrativa y violación de leyes y normas presupuestales, de acuerdo con el registro de Servidores Públicos Sancionados por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Es el caso de Ricardo Ampudia Malacara, Director General de Comunicación Social de la dependencia, y Lucila Guerra Delgado, Directora General de la Subsecretaría de Prevención y Participación, quienes fueron amonestados en 1999 y 2010, respectivamente, por negligencia administrativa. 

En otro caso, Sergio Alejandro Ozuna, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Segob,  fue inhabilitado por diez años en 2001.

Y Elías Rafful Vadillo, Director General de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, fue suspendido en una ocasión y amonestado en otras dos cuando laboraba en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Cuatro candidatos a rectoría de UdeG reciben su constancia de registro

 

060912_cgu_fq

Este jueves definirá la Comisión Especial Electoral del CGU  el registro del quinto aspirante

 

Cuatro de los cinco candidatos a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para el periodo 2013-2019 recibieron su constancia de participación por parte de la Comisión Especial Electoral del Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG. La quinta y última candidatura será definida este jueves.

 

La directora del Sistema de Educación Media Superior, la doctora Ruth Padilla Muñoz, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, el doctor Jaime Agustín González Álvarez, director de los Hospitales Civiles de Guadalajara y el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, ya cuentan con este aval.

 

Uno de los integrantes de la Comisión, el doctor Salvador Mena, informó que recibieron de forma adecuada los registros y documentación de los aspirantes. El rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, doctor Pablo Arredondo Ramírez, al registrarse este miércoles, se definirá su situación el jueves.

 

Cabe señalar que la constancia es entregada a los candidatos que cumplen con los requisitos señalados en la convocatoria publicada el 8 de enero en La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

 

Para que los candidatos presenten su programa general de trabajo ante el Consejo General Universitario, este jueves realizarán un sorteo a las 10 de la mañana, en las instalaciones de la Secretaría General de esta casa de estudios. Tendrá dos urnas, una con su nombre, y otra con los turnos programados. El miércoles 23 habrá tres turnos: 10, 12 y 2 del día y el jueves a las 10 y 12 horas. Cada candidato tendrá una hora para exposición y otra será para intercambio de puntos de vista con los consejeros del CGU.

 

El próximo 31 de enero, el máximo órgano de gobierno de la UdeG realizará una sesión extraordinaria, en la cual integrantes elegirán al próximo Rector general.

Denuncia penal contra el CODE por no entregar información de los Panamericanos

e14ca94f-36bc-45a3-9b7e-1957783532ca

 

Por el incumplimiento a una resolución dictada por el Consejo del ITEI, para entregar información financiera. El acto se equiparará al delito de abuso de autoridad en términos de la abrogada Ley de Transparencia.

 

Con fundamento en lo dispuesto por el numeral 108 de la Ley de Transparencia e información Pública de Jalisco, vigente en la época de substanciación del medio de defensa, el Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, (ITEI) instruyó al Presidente del Órgano Garante, para que, por conducto de la Dirección Jurídica proceda a la elaboración de la denuncia penal respectiva y su posterior interposición ante las instancias correspondientes, en contra de quien resulte responsable del sujeto obligado Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud del Estado de Jalisco (CODE JALISCO), por incumplir con lo dispuesto en el artículo 32 Bis 6 del Reglamento para la Tramitación de los Recursos de Revisión, lo que conlleva al incumplimiento.

 

El Consejero Presidente del ITEI Jorge Gutiérrez Reynaga, señaló que el acto se traduce en un incumplimiento, por lo que se equipara al delito de abuso de autoridad, previsto por el artículo 146 del Código Penal del Estado. Dijo que cuando se interpuso el recurso de revisión, solicitaron los montos recibidos para los Juegos Panamericanos, montos federales, extranjeros y locales, destino detallado y cumplimiento de sus obligaciones de transparencia de todos estos recursos erogados o por erogar.

 

El Consejo del ITEI, también acordó decretar la prescripción de la posible sanción administrativa que resultaría en contra del servidor público responsable por el incumplimiento a la resolución emitida por este ITEI. Informó que hasta el momento existen 59 recursos de revisión relacionados con los Juegos Panamericanos. Adelantó que en un periodo de dos semanas se estará iniciando el procedimiento legal.

La trivia de Andrade Garín

CHARRO6

LA REATA DEL CHARRO/El Charro Asqueado

 

HERENCIA MALDITA. El gobierno de Ebrilio le heredará a Aristóteles Sandoval una deuda a corto plazo de 800 millones de pesos, pero esa es la versión oficial, algunos cálculos me llevan a pensar que la deuda sobrepasa los 3 mil millones.

 

PRIMER PASO. Desde mi particular punto de vista, lo primero que debe hacer Pinpon Sandoval es auditar todas las dependencias del Gobierno del Estado, ya me imagino el cochinero que van a encontrar.

PASO NÚMERO DOS. Mandar a mingar a su chadre al Auditor Superior del Estado Alonso Godoy Pelayo.

PASO NÚMERO TRES. Meter al bote a los responsables del desfalco monumental que resultaron ser los Juegos Panamericanos.

OBJETIVO. El objetivo principal de las acciones arriba mencionadas es que se siente un buen precedente, no se puede evitar la corrupción pero debe acabarse con la impunidad.

NUEVO RICO. Carlos Andrade Garín, uno de los principales responsables de la organización de los Juegos «Robamericanos» se construyó un palacete en uno de los fraccionamientos más exclusivos de la zona metropolitana, la propiedad anda por ahí de los 30 melones de pesos, este vale tendría que ahorrar su sueldo de 25 años pa comprarse algo así, deberían investigarlo, sería un buen comienzo.

TRIVIA: ¿De dónde salió el dinero pal cantón de Andrade Garín?

A) De donde salió la feria pa Alonso Godoy.
B) Vende menudo los domingos.
C) Se la ganó en las quinielas.

Sígueme en twitter @GumaroCharro.

Peña Nieto se equivoca al nombrar al IFAI

Peña IFAI

El presidente Enrique Peña Nieto hizo pública su declaración patrimonial este miércoles y para ello convocó a un acto en el patio de Palacio Nacional, donde se comprometió con la transparencia, pero en su discurso erró al pronunciar el nombre del Ifai (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos).

“Otra iniciativa presentada, precisamente para ampliar las capacidades, atribuciones de instancias encargadas de asegurar la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción al interior del gobierno, tiene que ver con la ampliación de facultades delinstituto de información y de acceso… de información y de acceso a la opinión publica… de toda la información disponible… para la ciudadanía… del gobierno, el Ifai”.

En la versión estenográfica que emite el equipo de comunicación de Presidencia, se “limpió” la confusión del presidente, y el discurso quedó de la siguiente forma:

“Otra iniciativa presentada, precisamente para ampliar las capacidades, atribuciones de instancias encargadas de asegurar la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción al interior del Gobierno, tiene que ver con la ampliación de facultades delInstituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, de toda la información disponible para la ciudadanía desde el Gobierno”

De acuerdo con registros de diversos medios, Peña erró, antes de ser presidente, al pronunciar el nombre oficial del  Ifai en un acto de agosto pasado.

Se reúne César Camacho con la CIRT

 

César Camacho-CIRT_1

Durante un encuentro con los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el presidente del CEN del PRI, César Camacho, resaltó que en materia de telecomunicaciones, el Pacto por México prevé el acceso equitativo a servicios de clase mundial y que impactan positivamente en temas como el derecho al acceso a banda ancha pública, autonomía de la COFETEL, crecimiento de la fibra óptica en CFE y el uso óptimo de las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz.