Inicia Obama segundo mandato; pide dar bienvenida a los migrantes

Obama

El presidente Barack Obama pidió que Estados Unidos tenga “una mejor forma de recibir a (…) los inmigrantes” y abogó por una reforma para solucionar el problema de los indocumentados, durante la ceremonia pública en la que dio inicio a su segundo mandato ante cientos de miles de personas que se congregaron en el complejo de monumentos de Washington.

“Nuestro camino no estará completo hasta tanto no encontremos una mejor manera de dar la bienvenida a los esperanzados inmigrantes que siguen viendo a Estados Unidos como la tierra de la oportunidad”, dijo Obama en su discurso en las escalinatas del Capitolio, en Washington.

“Apoyaremos la democracia de Asia a África, de las Américas a Oriente Medio”, comentó al afirmar que Estados Unidos tiene la obligación “de actuar en nombre de los que anhelan la libertad”.

De igual forma, Obama prometió hoy “coraje” para intentar resolver “pacíficamente” las diferencias con otros países, al subrayar que el compromiso es más efectivo en las relaciones internacionales que “las sospechas y el miedo”.

 

 

Batea SEFIN la solicitud de información del PRI en Congreso por los JP

MIGUEL_CASTRO_903007824

Por Eugenia Barajas

Luego que el coordinador del PRI en el Congreso de Jalisco, Miguel Castro Reynoso solicitara a la Secretaría de Finanzas información puntual sobre los gastos de los pasados Juegos Panamericanos, esta le responde que será el Instituto de Transparencia quién le dé respuesta.

En un oficio entregado al priista el pasado viernes, la Unidad de Transparencia de la SEFIN responde que parte de los datos solicitados “se turna su solicitud al Instituto de Transparencia, a fin de que resuelva la competencia de los puntos que traen recomendación para otro sujeto obligado”.

Esto es de los 7 puntos requeridos, a seis de ellos no se les dio respuesta y el séptimo es parcial la información.

El escrito que escaneado menciona que son 4 páginas las enviadas, sin embargo solo se recibieron tres de ellas, por lo que la respuesta parcial del primer tema solicitado ni siquiera llegó a manos del legislador.

Lo que pidió el priísta fue le entreguen el listado de los bienes y servicios contratados, los bienes adquiridos por el gobierno estatal o con recursos del presupuesto. El inventario de los bienes y servicios adquiridos y el estado actual de los mismos, entre otros.

castro_Página_3

Revientan Asamblea de MC en Tlaquepaque, el comité estatal impone ex candidatos

simpatizantesamlo_tan

Por Eugenia Barajas

 

Inconformidades y reclamos en la sesión del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en Tlaquepaque porqué los llevaron con “engaños”.

 

El sábado pasado se realizó en Tlaquepaque lo que quiso ser la Asamblea para elegir delegados municipales de MC con miras a la estatal, sin embargo, los presentes se molestaron por los engaños en la convocatoria y en la imposición de una coordinadora.

 

El ex coordinador de la campaña de Germán Ralis a la alcaldía por MC, Daniel Guzmán entrevistado por este medio reconoció que los militantes fueron convocados con engaños, ya que al llegar se tenía armada una planilla para ser votada, sin consultar a los presentes.

 

“Nos llevaron con engaños a una asamblea planeada para que votáramos todos a favor de los únicos registrados, porque jamás se nos hizo llegar una convocatoria para participar en Movimiento Ciudadano, faltando a la congruencia de nuestro líder Enrique Alfaro”.

 

“Nos oponemos a que nos traten como en los partidos de derecha y no aprobaremos estas actitudes,  el movimiento es de ciudadanos y no de cotos de poder, por lo que les avisamos a los delegados y representantes del partido que no aprobaremos a María Elena Limón, como coordinadora de este movimiento en Tlaquepaque”.

 

Aseguró que los miembros activos  que participaron en esa asamblea fueron a través de una afiliación masiva que se llevó a cabo el día 11 de enero y luego de ser aceptados se les modificaron los datos con fechas del 1 al 15 de diciembre del 2012, sostuvo que los registros son ficticios y sin sustento legal por lo cual adelantó que presentarán un recurso de impugnación, ya que tampoco se presentó la mesa directiva coordinadora anterior, ni los 5 delegados anteriores a la asamblea.

 

El 26 de enero se tiene proyectado que se realice la Asamblea Estatal de MC y  se requieren de 224 delegados estatales, de acuerdo a los estatutos, de estos 118 son por elección.

 

Pero aquí viene lo interesante, por esta “única” ocasión la dirigencia estatal, con Hugo Luna al frente decidió que se manejarán planillas únicas, integradas “casualmente” por todos los ex candidatos perdedores, los que aspiraron a las diputaciones federales y locales, a presidentes municipales, síndicos y regidores en la pasada elección.

 

Al parecer  quieren asegurar a su gente cercana en los principales cargos en el partido.

Vasconcelos devolverá su título a Harvard si mantiene a Calderón

Vasconcelos

Héctor Vasconcelos Cruz, hijo del primer titular de la SEP, envió una carta a la Universidad de Harvard para sumarse a las protestas de estudiantes, académicos y representantes de la sociedad civil contra la estancia académica que el ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa iniciará en dicha institución.

En su misiva, el diplomático mexicano y ex embajador de México en Noruega, Dinamarca e Islandia, expresó su “rechazo absoluto a la estancia de Calderón en Harvard”, por considerarlo “una negación radical de los valores” que Harvard inculca.

En su texto, enviado el pasado 15 de enero al director de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, Dr. David T. Ellwood, Vasconcelos Cruz abunda: “Me siento profundamente agraviado”, porque la invitación de Harvard a Calderón (…) contradice los valores de democracia representativa, pensamiento crítico y honestidad intelectual y moral que la universidad promueve”.

Ante ello, el diplomático mexicano advirtió: “En caso de que Harvard sostenga el nombramiento de Calderón, me veré en la dolorosa situación de devolver a la universidad mi título académico”.

Compara AMLO la “Cruzada del Hambre” de EPN con “Solidaridad” de Salinas

am3

Sobre la Cruzada contra el Hambre que emprenderá a partir de hoy el Presidente Enrique Peña Nieto en Chiapas, El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, consideró que es una herramienta «para afianzarse en el sistema de compra de voluntades, a través del reparto de migajas, como lo hizo hace años Carlos Salinas con (el programa) Solidaridad».

Además mediante su cuenta de Twitter llamó a combatir “el reparto de dádivas en regiones pobres con fines electorales que condena a la sobrevivencia y a la opresión».

Al iniciar una asamblea para constituir el comité municipal de Morena en Ocosingo, Chiapas, López Obrador  aseguró que está dispuesto a ayudar a que se cumplan los acuerdos de San Andrés «no con el afán de ser oficiosos», sino sólo si les piden su participación.

A pregunta expresa sobre si estaría dispuesto a reunirse con el «subcomandante Marcos», el político tabasqueño aseguró que su disposición estará para «todo lo que signifique reivindicar de verdad la causa indígena».

«Pueden haber diferencias, que las hay. De parte nuestra te diría que no tenemos pleito con la dirección» del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Se confirman «aviadores» de lujo en Congreso, un alcalde y un regidor en la nómina

pan1

Por Eugenia Barajas

Se comprueba la existencia de aviadores en el Congreso de Jalisco, y no simple trabajadores, sino un presidente municipal y un regidor, ambos en funciones.

De acuerdo a una investigación de La Méndiga Política se reveló que al menos existen dos casos comprobados de trabajadores que cobran en el Congreso y que tienen otros cargos fuera del Poder Legislativo, empleos en el mismo horario y uno de ellos es de elección popular.

El primer caso comprobado es el flamante alcalde de Cocula, el blanquiazul, Félix Alberto Ibarra Vázquez, -que se presume en el portal del PAN Jalisco, (ver foto) -que según las crónicas periodísticas y a su página Web del municipio, ha estado muy activo desde que llegó al cargo el año pasado.

En las notas de los medios de comunicación relatan su participación en la inauguración de la Expo Ganadera, además de partir la mega rosca y próximamente recibir un pergamino que acredita al Mariachi como patrimonio de la humanidad.

cocula-nomina-congreso

El munícipe es de los 209 basificados irregulares que están en proceso de anulación de contrato, y según la nómina publicada en la página del Poder Legislativo, en la segunda quincena de diciembre el señor siguió cobrando su salario quincenal de 16,928 pesos, 30,053 mensuales.

Está asignado como asesor a la dirección de apoyo a diputados, ingresó al Congreso el 16 de febrero de 2010 y un año después el 1 de febrero le dieron la base con la plaza 236170 y el código de nómina 12752.

coculacongreso1

Es tan irregular su ingreso que fue boletinado para que entregara la documentación faltante de su expediente, que por cierto, se le demando laboralmente en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón por ser irregular su base y se encuentra a la espera de ser aceptada la querella.

La pregunta es porqué los diputados panistas que están tan críticos y quieren llegar hasta las últimas consecuencias en el tema de los aviadores, no lo han denunciado y no pueden negar que conocían el antecedente y por otra parte porqué el señor alcalde, sabedor que está violando la ley, no renunció a su plaza en el Congreso.

El segundo caso es el del candidato perdedor de Nueva Alianza a la Presidencia Municipal por San Marcos, quedó de Regidor de Representación Proporcional de acuerdo a la página del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en los resultados de la pasada elección, su nombre es Miguel Ángel Mora Arreola, este «dobletero», en la anterior legislatura laboraba en el Órgano Técnico de Educación, llegó al Congreso en la legislatura 57, cuando Guadalupe Madera Godoy, ex dirigente del SNTE sección 47 era coordinador de la fracción, este Regidor hoy aparece en la lista de los 209 basificados irregulares.

SAN MARCOS2

Los datos de la nómina del Legislativo mencionan que ingresó de supernumerario 1-mar-10, se le otorgó la base el 1 de febrero del 2011, con plaza 288028, código 13133 y asignado al Órgano Técnico de Educación, como asistente administrativo.

Cono estos ejemplos aparecerán más que los diputados no quieren ver por cuestiones políticas y de protección entre los mismos partidos, esperemos que con esta denuncia se tomen cartas en el asunto y se sancionen a los funcionarios aviadores.

La cuesta de Enero

CHARRO6

LA REATA DEL CHARRO/El Charro Asqueado

 

CUESTA DE ENERO. Este mes tiene una característica especial, la mayoría de nosotros andamos «brujas», con los bolsillos más secos que el desierto de Sonora y más vacíos que el cráneo de una Miss.

 

 

AL EMPEÑO. Muchos ciudadanos recorren al empeño pa salir del apuro, en navidad todos a la playa y en enero todos al monte.

APROVECHE. La mayoría de los Ayuntamientos tienen un programa de descuentos pa los ciudadanos que pagan sus impuestos durante este mes, así que apurele.

PAGAR PARA EXIGIR. Pa poder exigir a los gobiernos mañocipales hay que cumplir primero, los tonaltecas y la raza de Tlajomulco han sido contribuyentes cumplidos, curiosamente en ciudades como Zapopan y Guadalajara la recaudación ha sido más lenta.

Sígueme en twitter @GumaroCharro

Analizan cobrar cuotas a militantes panistas que quedan

cecilia-romero-640x341

Cecilia Romero, secretaria general del CEN del PAN, confirmó que se analiza la posibilidad  de “volver a cobrar” cuotas a sus militantes.

“Vamos a ver si los funcionarios públicos panistas van a pagar una cuota adicional o no”, indicó.

Además, los 75 consejeros nacionales que trabajan en las mesas de análisis en donde se discuten reformas a los estatutos del partido, también definirán si estas cuotas, en caso de aprobarse, serán iguales para un alto funcionario y para un militante “normal”.

En las mismas mesas, se analiza también la posibilidad de la desaparición de la figura del adherente, que prácticamente se esfumó en los pasados meses, para quedarse con los “miembros activos”. Del partido.

Explica PAN oficialmente por qué perdió la elección; va por reformas estatutarias

gustavo-madero-senado

La dirigencia del Partido Acción Nacional, encabezada por Gustavo Madero Muñoz, presentó ayer su informe de labores 2012, en el que “rinde cuentas” a la militancia sobre “los desafíos que tuvimos” durante el año pasado, incluido el trance generado por la pérdida de la presidencia de México.

Con un informe extendido, resumen analítico, y propuesta de reforma estatutaria, además de un reporte sobre el volumen de la militancia panista , la presentación realizada ayer por Madero (ante 340 de los 381 consejeros nacionales de este partido), puso énfasis en la “inequidad”  patente en la pasada elección federal, así como la existencia de “poderes fácticos”, cuya acción combinada permitió el arribo del PRI al poder.

El informe presentado por Gustavo Madero afirma que, aunque el PAN reconoce el triunfo electoral del priista Enrique Peña Nieto, el cómputo oficial no refleja la falta de equidad que hubo durante la contienda; el evidente rebase de los topes de gastos de campaña, la compra directa de votos; la participación indebida de gobiernos estatales y municipales en la elección; la promoción de candidatos fuera de los tiempos establecidos; el manejo de algunas encuestas de opinión como propaganda electoral.

Por ello, entre las reformas legislativas cuyo impulso anuncia el PAN se encuentra “establecer en el Código Electoral que el rebase de topes de campaña sea considerado como causal de nulidad de la elección”, así como reducir los montos permitidos para el desarrollo de campañas.

Durante la pasada elección federal, destaca el informe 2012 de la dirigencia panista, quedó en evidencia que prevalecen “prácticas de inequidad”, así como expresiones de “poderes fácticos”, sobre las que se requiere “alumbrar la verdad histórica y legal”.

“Se señala la necesidad de cambiar estructuralmente la forma en que interactúan la política y los medios”, y es que, se destaca, aún continúan vigentes en México “prácticas corporativas y clientelares” que atentan contra la libertad del voto.

En los documentos informativos se reconoce la disminución de militantes y simpatizantes en sus filas: hasta antes de que iniciara el programa de refrendo, Acción Nacional tenía registrados 354 mil 461 militantes “activos”, y 1 millón 514 mil “adherentes”.

Sin embargo, hasta el momento sólo han ratificado su filiación 57% de los “activos” y 10% de los “adherentes”. Así, pues, del millón 868 mil seguidores que tenía antes de la elección, tras la derrota sólo le quedan 368 mil, lo que representa una disminución de 80% de sus militantes activos y adherentes.

Peña Nieto entrega apoyos al campo

CM_9965-1024x682

El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a líderes e integrantes de diversas organizaciones campesinas del país a quienes entregó de apoyos del Programa de Ordenamiento de la Propiedad Rural.

Fueron 110 millones de pesos para la resolución de conflictos agrarios; carpetas básicas agrarias para regularizar cuatro mil 486 hectáreas en Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas en beneficio de seis grupos agrarios, y 54 carpetas de expropiación para beneficiar a 16 gobiernos estatales.

Peña Nieto calificó este acto de regularización como uno de justica social, pues había quienes iniciaron la gestión desde hacía más de 40 años.

Además urgió a al Secretario de la Reforma Agraria, Jorge Carlos Ramírez Marín, a acelerar los procesos para resolver los conflictos agrarios y dar certidumbre jurídica de la tierra.