García Luna recibe dinero del narco, revela “La Barbie”

La abogada de Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, entregó una carta al diario Reforma en la que el convicto acusa al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y a su primer círculo de colaboradores de recibir dinero del narcotráfico y formar parte de la estructura criminal desde 2002.

El narcotraficante, de 36 años y actualmente preso en el penal del Altiplano, asegura que García Luna recibe sobornos del narco desde que era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el sexenio de Vicente Fox.

“Me consta que (García Luna) ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que a un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito quien trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios (PF Colombia), Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena quienes también forman parte y reciben dinero de la delincuencia organizada y de mí”, señala la publicación.

“La Barbie”, detenido en agosto de 2010, asegura que su captura fue por haberse negado a participar en un acuerdo que el Presidente Felipe Calderón presuntamente quería hacer con los principales cárteles de la droga.

“Mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa quien instauró un acosamiento en contra de mi persona por la razón de que el suscrito se negó a formar parte del acuerdo que el señor Calderón Hinojosa deseaba tener con todos los grupos de delincuencia organizada para lo cual él personalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de delincuencia organizada”.

Valdez afirma que el General Mario Arturo Acosta Chaparro, ejecutado en abril de este año, fue el intermediario del Gobierno para sostener reuniones con capos a fin de lograr el acuerdo.

AMLO desconocerá a Peña como Presidente y no negociará con el PRI

El ex candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, rechazó sumarse a la convocatoria que lanzó Enrique Peña Nieto para alcanzar un gran “acuerdo nacional”, y además dijo que lo desconocerá como Presidente.

“No voy a asistir a ningún encuentro ni con Peña ni con los representantes de las cúpulas. Sobran ‘afanositos’ para que entremos en una negociación a espaldas de la gente. Por eso vamos a la promoción de la desobediencia civil pacífica, pero activa. No sólo vamos a desconocer a Peña como presidente, porque no ganó. A billetazos obtuvieron los votos y eso duele”, dijo en entrevista.

De esta manera López Obrador quien es presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), declinó la propuesta del dirigente nacional priista Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido de que estarían abiertos a la posibilidad de que el tabasqueño participara en las negociaciones que llevan a cabo PRI, PAN y PRD para alcanzar el “acuerdo nacional”.

“¿Qué voy a hacer yo sentado en esa mesa? No lo voy a hacer nunca”, aseguró AMLO.

Calderón entrega la Banda Presidencial y se va… a Harvard

La Presidencia de la República informa que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, ha aceptado la invitación que le hizo la Universidad de Harvard en los Estados Unidos de América, para participar académicamente en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy durante el año 2013, una vez concluido su mandato constitucional.

Con ello, el Primer Mandatario se convertirá en el primer participante invitado al Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. El propósito de este programa es albergar a líderes globales y brindarles un espacio académico donde puedan dictar conferencias, interactuar con futuros líderes globales, académicos e investigadores, así como reflexionar sobre sus experiencias, con el propósito de extraer lecciones de utilidad para otros líderes.

El Presidente Calderón será parte de la comunidad académica de la Universidad de Harvard, colaborará con diversos académicos, investigadores y estudiantes, dictará conferencias y colaborará con el Programa de Estudios de Caso de la Escuela de Gobierno.

El Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales fue creado con el respaldo de la distinguida servidora pública griega Gianna Angelopoulos, quien es Miembro de la Iniciativa Global Clinton y Vicepresidenta del Consejo del Decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

Otra limosna

LA REATA DEL CHARRO/El Charro Asqueado

 

OTRA LIMOSNA. Ando rete preocupado, el salario mínimo aumentará un peso a partir del próximo 1 de diciembre ¡Treinta varotes al mes!, no sé si irme a Las Vegas a jugar en algún casino o irme a Cancún a ver gringas en tanguita ¿Usté que va a hacer con esos treinta pesotes al mes?

 

¡Les tengo güenas noticias!
aumentarán el salario,
tendremos que decidir
qué hacer con un peso diario.

Podemos comprar un chicle
en la tienda de la esquina,
pero no es muy buena idea
porque el chicle contamina.

Si reunimos cada peso
de una semana completa,
podemos comprar papitas
o también una paleta.

Si ahorramos completo el mes
juntaríamos treinta pesos,
pa medio kilo de huevo
o para un cuarto de queso.

Yo le quisiera decir
al que autorizó este aumento
que se guarde sus limosnas
en lo más hondo del recto.

Sígueme en twitter @Gumaro Charro

En su último vuelo le cantan «Las Golondrinas» a Calderón

 

La tripulación del avión presidencial TP01 despidió al presidente Felipe Calderón Hinojosa y a su esposa Margarita Zavala con la melodía “Las golondrinas”, al aterrizar en la Ciudad de México luego de su gira de dos días por Sonora, Coahuila, Durango y Sinaloa.

La tripulación posó para la foto del recuerdo con el  Ejecutivo Federal y su esposa antes de despedirse de él, luego del último vuelo que realizó en el TP10 como Presidente de México, esto mientras en un iPod sonaban “Las golondrinas”.

Calderón se despidió de mano de cada uno de los elementos de la tripulación y llegó el momento de la foto del recuerdo, momento en el que la primera dama regresó para incorporarse al grupo para sacar su cámara fotográfica y capturar también ese momento, el que terminó entre aplausos.

Segunda Peregrinación en bicicleta al “Pedaleo de la fe”

 

El próximo sábado, primero de diciembre, se llevará a cabo la Segunda Peregrinación en bici, denominada “Pedaleo de la fe”. Partirá a las 9 de la noche de la Plaza Liberación, en el Centro de Guadalajara, y llegará a la Basílica de Zapopan.

 

El arribo a la Basílica está programado entre las 10 y las 10:30 de la noche. La peregrinación concluirá con una Misa celebrada por Mons. Francisco González González, Obispo Auxiliar de Guadalajara.

 

El objetivo de la peregrinación es fomentar la convivencia familiar y religiosa, y al mismo tiempo, quienes asistan a la Sagrada Eucaristía, podrán ganar indulgencias plenarias, que se otorgan dentro del Año de la Fe, siempre y cuando cumplan con las condiciones, como estar debidamente confesados, participar en la Misa y rezar el Credo.

 

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Guadalajara es la organizadora del paseo religioso. El Presbítero Octavio Ramírez Vázquez invita a todas las personas que gusten asistir, a decorar con luces su bicicleta. Quienes no cuenten con los medios para hacerlo, pueden dirigirse a la página en Facebook de la Jornada Mundial de la Juventud en Guadalajara (JMJGDL) para canalizarlos con quien les pueda ayudar. El objetivo es que todas las bicicletas estén iluminadas.

 

“Apelamos a la creatividad de los jóvenes, de las familias. Recuerdo que en la peregrinación anterior hubo bicicletas familiares, y resultó una convivencia muy bonita. En esta ocasión esperamos que sea igual o mucho mejor”, señaló el sacerdote.

 

Seguirán la misma ruta de la Romería: Avenidas Alcalde- Ávila Camacho hasta la Basílica. Habrá cierres viales por donde circule el contingente.

 

Desatención en conflictos sociales

 

POLÍTICAMENTE INCORRECTO/Carlos Maguey

 

En Jalisco los conflictos sociales son difícilmente atendidos a profundidad, pues con frecuencia se trata de temas en los que participan dos sectores: uno poderoso económicamente hablando y otro numeroso, pero generalmente desprotegido.

Y es por estas características que no es difícil ver a los grupos políticos intentar proteger a los poderosos, aunque siempre mostrándose en los medios empáticos con los desprotegidos, es decir, generalmente se muestran en una doble faceta, pues no es raro que aquellos a los que se critica, en realidad sean mecenas de los mismos candidatos y éstos generalmente no ayudan sólo a los de un partido, sino que son generosos y plurales para asegurar que todos los que tengan posibilidad de llegar a un cargo, les deban algún favor.

Así, durante años hemos visto los conflictos en Temacapulín y en Tenacatita, donde grupos sociales han sido vulnerados y están en conflicto con particulares y con el mismo gobierno, pero por su magnitud y notoriedad, son altamente atendidos en los medios de comunicación y muy vistos por las autoridades locales, estatales y federales.

Y precisamente por ser tan visibles, vemos que durante algunos días se aparecieron ahí, sólo para la foto, algunos diputados como el priiísta Salvador Caro o David Hernández, quienes aprovechando que gozaban de fuero, provocaban a las autoridades que cuidaban la playa de Tenacatita, sabiendo que a ellos no les podían hacer nada, pero al mismo tiempo exponían al resto de los agente que los acompañaba y que no tenía la misma protección constitucional. Así es fácil ser valiente.

Sin embargo, hay dos variables que han ocasionado que los políticos ya no se estén dejando ver en esos sitios con conflictos: primero ya no es periodo electoral, y segundo, ya no hay tanta atención de los medios en esos lugares, por lo que ya no son rentables en términos políticos.

Y así como hoy parecen perder atención los casos de Tenacatita y Temacapulín, hace años había una atención especial sobre los conflictos en la Sierra de Manantlán y también dejaron de ser importantes en términos mediáticos y los políticos los abandonaron.

El problema en esta zona que está compartida por Jalisco y Colima, es que ha sido durante años la sede de taladores clandestinos, gente que se roba nuestros bosques.

Y si nosotros sentimos que son nuestros, los habitantes de la zona lo sienten aún más. La diferencia entre nosotros y los pobladores de la Sierra de Manantlán, es que ellos se convierten también víctima cuando quieren impedir que sigan estos robos de madera, estas talas clandestinas.

Hace un mes, el 23 de octubre el líder indígena Celedonio Monroy Prudencio, fue secuestrado, sacado de su propia casa, en el municipio de Cuautitlán, por un grupo de hombres armados.

En la Sierra de Manantlán se asientan las principales comunidades nahuas de Jalisco, quienes constantemente son amenazados por los taladores clandestinos, esto mientras se vuelven testigos de la explotación ilegal y la devastación de sus tierras.

En esta zona Celedonio Monroy ha destacado como activista por enfrentarse a la depredación y destrucción de la reserva de la biósfera la Sierra de Manantlán.

La desaparición de Celedonio Monroy es tan trascendente que no sólo las Comisiones de Derechos Humanos de Jalisco y Colima abrieron investigaciones, sino que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que envió una brigada del Programa de Atención a Víctimas del Delito para apoyar a la familia de Celedonio Monroy.

Tanto en el caso de Jalisco como de Colima, sus respectivos Congresos han puesto la mira en la desaparición de este activista Nahua, y este martes un grupo plural de diputados viajó a la Sierra de Manantlán por iniciativa de Clemente Castañeda, coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano.

Lo importante no es su presencia, pues por sí solos, los diputados son realmente inútiles, porque no está en sus facultades resolver este tipo de conflictos, pero sí puede servir para que se ponga atención en el problema de la tala ilegal, en la explotación de la Sierra, pero sobre todo, en la violación de los derechos de quienes ahí viven y que se ven en la necesidad de convivir con los delincuentes que devastan el territorio.

La importancia de esta visita radica en que se haga visible este problema, que los medios, la sociedad, pero sobre todo las autoridades que sí tienen competencia en este tema, estén atentos a este conflicto y lo atiendan.

Es altamente probable que, a un mes de sucedida, la desaparición de Celedonio Monroy ya no tenga el final deseable para el activista, pero ahora lo menos que le deben las autoridades es protección a su familia.

Lo importante es que la presión social, el hacer visible el conflicto, consigan que se atienda este conflicto que tiene décadas devastando la Sierra de Manantlán y que no se ha detenido a pesar de las constantes denuncias en la zona.

Lo deseable es que los medios no retiren su atención del conflicto, que las autoridades atiendan, que los organismos de derechos humanos sigan presionando para la atención y que estos legisladores no abandonen la causa como ya lo han hecho otros en el pasado.

@carlosmaguey

Cumplen dos años juntos Peña Nieto y ‘La Gaviota’

Se cumplieron dos años del polémico matrimonio entre el entonces Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y la actriz de Televisa Angélica Rivera. Hoy como Presidente electo de México y tras su gira por Estados Unidos, la cuenta oficial del político mexiquense pubilcó el siguiente mensaje e imagen.

«Hoy celebramos los primeros dos años de nuestro matrimonio. Gracias, Angélica, por ser una extraordinaria mujer, compañera y amiga, gracias por cuidar de nuestra familia, pero sobre todo, gracias por tu comprensión y apoyo incondicional en el camino que apenas comienza».

Propone Calderón segunda vuelta en elecciones presidenciales

 

 

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, envió hoy a la Cámara de Diputados la iniciativa de decreto que adiciona y reforma diversos artículos de nuestra Constitución Política, con el objetivo de establecer la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente de la República.

La iniciativa propone que cuando ninguno de los candidatos contendientes por la Presidencia de la República hubiese obtenido más del cincuenta por ciento del total de los sufragios, se realice una segunda votación en la que participen solamente los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de sufragios en la primera votación.

La segunda votación será programada de manera concurrente con los cargos legislativos federales. Mediante este mecanismo se garantiza que los candidatos elegidos sean respaldados, en alguna de las dos votaciones, por una mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.

De acuerdo con la iniciativa, la primera vuelta de la elección presidencial se realizará el primer domingo de julio, mientras que la de los Diputados al Congreso de la Unión en ese año, tendrá lugar el segundo domingo de agosto de manera concurrente con la segunda vuelta de la elección presidencial.

Lo anterior permitirá al electorado articular su decisión electoral considerando la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y promoviendo un efecto de atemperación al carácter proporcional de integración del Congreso de la Unión.

Deuda de JP; no es una trampa:Sefin; hay responsables:Congreso

 

 

Por Eugenia Barajas

Luego de 4 horas de escuchar preguntas de 13 diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, sobre la legalidad de los mil 400 millones de pesos de deuda de los Juegos Panamericanos, el presidente de la comisión, Salvador Rizo concluyó que hay responsables por la forma irregular de la contratación y son el gobernador, Emilio González y el Secretario de Finanzas, Martín Mendoza, presente en la comparecencia.

«Y en este sentido, respecto al registro (del crédito) y los números que ellos plantearon, buscaremos que si hay alguna responsabilidad de los funcionarios de la administración que sale, lo estaremos señalando. Nosotros podemos pensar en este momento, que en términos de la Ley de Deuda Pública, incumplieron con el tema del registro de manera oportuna, desde que lo solicitaron en el mes de enero, volvieron a incumplir al hacer la reestructuración en el mes de junio y hoy pretenden trasladarlo para el ejercicio 2013, lo cual nos parece totalmente una irregularidad, pues no se pidió autorización al Congreso”, subrayó el legislador.

Los diputados del PRI, PAN, MC y PRD estuvieron muy puntuales en las preguntas que se le hicieron al funcionario, y quién inició con el tema de la deuda panamericana y el préstamo quirografario fue el panista, Hernán Cortes, que por respuesta recibió la cifra de 8 mil 672 millones de pesos, 3 mil 11 millones de pesos se destinaron a infraestructura, mil 704 millones de pesos para desarrollo logístico, y mil 428 millones para equipamiento urbano; 756 millones en gastos de operación; 577 en promoción; 49 millones en seguridad especial y parte el tema de las villas panamericanas.

«Nos dejaron solos, la fiesta ya se hizo y ahora quien va a pagar», dijo Mendoza López, quien advirtió que la única opción para el pago de los panamericanos es que el Congreso local avale la reestructuración y registro del crédito a corto plazo para convertirlo en empréstito de mediano o largo plazo para que la próxima administración lo pague.

Este enfoque fue considerado como una trampa y así lo planteó el coordinador perredista, Enrique Velázquez al titular de la Sefin,“¿Tratar de renegociar esté crédito, no es una trampa?”.

Finalmente el presidente de la comisión sostuvo que el secretario insistió que los mil 400 millones de pesos no es una deuda, “lo que para todos nosotros evidentemente es un crédito que no pudieron pagar…después de no hacer una buena administración en el gasto, independientemente para lo que se haya destinado, para los Juegos Panamericanos o no, es un reflejo de la ineficiencia en relación a la planeación del gasto.