Ante las primeras lluvias en Jalisco llaman a reforzar acciones para prevenir el disparo de casos de dengue

Las brigadas de Vectores y Patio Limpio encabezan operativos en todo el estado, en coordinación con autoridades municipales. Este viernes se visitaron casas en Tlaquepaque Centro.

La próxima semana las colonias metropolitanas donde se concentran los trabajos son: Mariano Otero, Constitución, Lomas de Tabachines, Las Pintitas, Heliodoro Hernández Loza y Lomas de Oblatos, entre otras.

Las medidas preventivas deben realizarse todo el año y de manera intensificada antes y durante la temporada de lluvias.

En Jalisco la temporada de lluvias de este 2024 llegará de forma paulatina y comenzará en los últimos días de junio; mientras que en julio y agosto el Servicio Meteorológico espera mayores precipitaciones; sin embargo, previamente ya hay pronósticos de lluvias dispersas que pueden generar acumulación de agua limpia en recipientes y objetos que son potenciales criaderos de dengue.

Por ello, se llama a la población a buscar, revisar y eliminar los recipientes, cacharros y todos aquellos utensilios que ya no se necesitan y acumulan esta agua de lluvia donde el mosquito se reproduce a una velocidad de días, explica Miguel Ángel Becerra, Coordinador Estatal de Dengue del OPD Servicios de Salud Jalisco:

“Con este pronóstico de lluvias no olvidemos intensificar las acciones prevención y control del dengue, Lavar, Tapar, Voltear y Tirar. No olvides tener bien tapados el tinaco, lavar pilas o piletas, voltear o tirar botes, botellas, o cacharros”.

“Es importante recordar que el ciclo de reproducción del mosquito comienza desde el huevecillo, y al tener contacto con el agua inicia su reproducción, convirtiéndose en larva, pupa y mosquito adulto en un periodo aproximado de 3 a 7 días, por lo cual es importante realizar todas estas medidas de prevención durante todo el año y reforzarse de cara a la temporada de lluvia de este año”.

Las brigadas de Vectores y Patio Limpio realizan visitas en los 125 municipios de Jalisco control larvario, rociado intradomiciliario, eliminación de cacharros, actividades de capacitación, pláticas y reuniones con autoridades y población; así como rociado espacial con máquinas UBV en zonas prioritarias.

La finalidad de todos los trabajos es concientizar a las personas para que hagan las acciones preventivas en casa, ya que todos los químicos (insecticidas) tiene solo un tiempo corto de efectividad, pero las acciones físicas son las más afectivas. Al eliminar criaderos, se reducen los moscos y el riesgo de padecer dengue.

Panorama epidemiológico

Jalisco se encuentra en el lugar 18 por tasa y el 14 a nivel nacional por casos notificados.

A la semana epidemiológica no. 22 se registran treinta nuevos de dengue en Jalisco, para un total de 245 casos confirmados en lo que va del 2024.

Hasta el momento se han presentado casos de los serotipos 1, 2 y 3.

El 86 % de los casos confirmados corresponden a las Regiones Sanitarias de la Costa y la Ciénega: Puerto Vallarta, Autlán, Ciudad Guzmán, y La Barca.

 

ALERTA

Ante síntomas de dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos acudir a su centro de salud.

Para orientación comunicarse a la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20; para información relacionada con el tema del dengue, así como identificación de las y los brigadistas se encuentra disponible para cualquier dispositivo la APP “Sin Dengue” y puede consultarse el micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/

 

Colonias a trabajar en el Área Metropolitana del 10 al 14 de junio

 

 

Zapopan

Mariano Otero

Constitución

Lomas de Tabachines

 

 

Tonalá

Pintitas

Santa Cruz de las Huertas

Zalatitan

 

 

Tlaquepaque

Parques de Santa María

Ixtlahuacán de los Membrillos

 

 

Guadalajara

Heliodoro Hernández Loza

Lomas de Oblatos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.